NUTRICIÓN DEPORTIVA: MEJORES ALIMENTOS
Share
NUTRICIÓN DEPORTIVA: MEJORES ALIMENTOS
Cubrir tus necesidades nutricionales de forma equilibrada es muy importante, pero al final lo importante es entender qué nos aporta cada alimento para nuestro entrenamiento, por ello te dejamos una pequeña lista de los alimentos que deberías incluir en tu dieta, aunque recuerda que siempre es mejor ir con un especialista.
v Quinoa
Es perfecta para los deportistas, porque contiene ocho aminoácidos esenciales para nuestro organismo. Además gracias a su alto contenido en fibra y grasas saludables es eficaz en el control del colesterol. Pruébala como base de tus ensaladas.
v Col, brócoli, coliflor y demás verduras crudíferas
Cuentan con una alta concentración de fibra y antioxidantes que nos ayudarán a prevenir posibles lesiones. Estas verduras nos dan muchas posibilidades culinarias para nuestra nutrición deportiva, hervidas, al horno o como guarnición pueden ser el acompañante perfecto.
v Pasta
Es un alimento bajo en grasas, colesterol y triglicéridos y como es bien sabido, es alto en carbohidratos que son los que aportan a nuestro cuerpo la energía que se almacena en nuestros músculos. Además la hay de todas las clases, formas y colores que combinadas con salsas bajas en calorías darán lugar a un plato para chuparse los dedos.
v Nueces, almendras, pistachos
Son de las pocas fuentes de grasa que también son ricas en fibra. Cuentan con un 15-20% de aminoácidos y proteínas que mantienen la estructura muscular de los deportistas. Pero sobre todo tienen un alto contenido de grasas insaturadas que previenen enfermedades cardiovasculares y además aportan un gran valor energético. Perfectas para picar entre horas.
v Banana o plátano
La banana ó el plátano son conocidos por su aporte potásico que nos ayuda a evitar calambres o espasmos musculares pero además solo cuenta con 100 calorías, la mayoría en forma de carbohidratos por lo que nos aporta energía y azúcar muy fáciles de digerir. Quizá por eso hayamos visto tantas veces a deportistas comerse estas piezas de fruta durante el descanso en una competición.
v Legumbres
Las legumbres son ricas en minerales como el fósforo, calcio, hierro y vitaminas, en general contienen una elevada cantidad de proteínas, ideales para recuperar el músculo deportista. Pero es importante recordar que no son ‘proteínas completas’ por lo que se recomienda que en la nutrición deportiva sean el complemento o acompañante del plato principal.
v Agua
Es muy importante para un deportista dejar de lado las bebidas carbonatadas e incluir en su nutrición deportiva de 2 a 3 litros de agua diaria. Que además de mantenernos hidratados, nos aportarán los electrolitos que expulsamos cuando sudamos.